Fundación de Amextra, A.C. y su metodología, por un grupo de estudiantes cristianos de Compañerismo Estudiantil, e inician los primeros proyectos en la zona otomí del Estado de México y la zona mixteca de Oaxaca.
1985-1989
1985: Inicia el programa de Atención de Emergencias tras el sismo del 19 de septiembre en CDMX. Comienza el uso de abonos verdes en la zona chol de Chiapas y el programa de Nutrición a base de soya en Valle de Chalco, Estado de México.
1986: Inicia el programa de Educación con la regulación a nivel primaria en el Ajusco, CDMX y, en asociación con Misión Mazahua, se trabajan proyectos agropecuarios y de salud en el Estado de México.
1987: Se integran formalmente los programas de Salud y Nutrición.
1988: Se establecen programas de Salud y Nutrición en comunidades mayas de Yucatán, después de la devastación del huracán Gilberto, e inicia la relación con la Iglesia Evangélica Luterana de América (ELCA).
1989: Se establecen los programas de Salud y Nutrición y de Generación de Ingresos (con la introducción de cabras lecheras) en La Unión, Cañada Chica de Oaxaca.
1990-1994
1990: Fundación del primer Centro de Desarrollo Infantil de Amextra, pionero por el modelo y la filosofía de educación, atendido por madres educadoras. Se replicó en 6 comunidades.
1991: Inicia la Preparatoria de la colonia Tlalpizáhuac en Valle de Chalco, Estado de México en las instalaciones de Amextra.
1992: Inician los programas de Educación y Nutrición en el Estado de México y la primera caja de ahorro en la zona del Ajusco, CDMX.
1994: Amextra obtiene el permiso de deducibilidad de impuestos y nuestros aliados crecen: Partners in hope, Laguna Beach Presbyterian Church, Immanuel Lutheran Church, Advent Lutheran Church.
1995-1999
1995: Inicia el apoyo de Fundación Kellogg en la zona chol de Chiapas y en Villa Victoria, Estado de México, donde servimos con programas de agricultura libre de agroquímicos y crianza de animales.
1996: Amextra administró emprendimientos de procesamiento y venta de papel reciclado, cafeterías y panaderías, no “exitosos”, pero con importantes aprendizajes.
1997: Inicia el programa de Atención en Emergencias en respuesta al Huracán Paulina en Acapulco y la costa chica de Guerrero.
1998: Superamos los 100 promotores locales en las regiones en donde servimos.
1999: Inició el programa de Atención en Emergencias en la Sierra Norte de Puebla en respuesta a la Tormenta Tropical número 5 y los programas de Salud y Educación en Xonacatlán, Estado de México. Se consigue un financiamiento de USAID, gracias a Enterprise, para el programa de Microfiananzas y acondicionar las sucursales de Ajusco y Tlalpizáhuac.
2000-2004
2000: Se formaliza el área de Microfinanzas con la creación de una figura legal.
2001: Inicia la relación con Tearfund del Reino Unido, que ayudó a consolidar los programas de Chiapas y abrió puertas a redes latinoamericanas, como Red Miqueas.
2002: Inician los programas de Educación para la Paz con la impartición de talleres de valores y resolución no-violenta de conflictos para niñas, niños y adolescentes, y madres y padres de familia. Con apoyo de la Iglesia Menonita inicia el programa de Atención de Emergencias en Campeche, en respuesta al paso del huracán Kenna.
2004: Inicia el programa en la región de la Montaña Alta de Guerrero y en la selva de Chiapas se plantaron 200 mil árboles de maderas preciosas para reforestación.
2005-2009
2005: Inicia el programa en Lomas de San Isidro, Estado de México y nace Amextra Inc., la figura legal de Amextra en los Estados Unidos.
2007: Se desarrolla el Código de Ética institucional y se implementaron los ejes transversales de equidad de género y acompañamiento en cambios personales. Inicia el programa de Atención de Emergencias en Tabasco, para responder al huracán Dean.
2008: Se abre una Escuela de inglés en el Ajusco y recibimos un reconocimiento del Premio Eugenio Garza Sada.
2009 – Inicia el programa de Salud y Nutrición en Tultitlán, Estado de México. Se constituye legalmente Amextra Consultores. Nos integramos como asociados de la Comunidad Teológica de México.
2010-2014
2010: Se constituye Amextra Sofinco. Establecimos programas de Salud y Nutrición en los Valles Centrales de Oaxaca y participamos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP 16.
2011: Se construye el Centro Agroecológico Pejpem en Palenque, inicia el programa de la región Los Altos, Chiapas y comienza el trabajo de Semillas de Transformación (hoy Amextra Semillas). Además, se realiza el foro de Misión Integral “Migración”.
2012: Se formaliza el cambio en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de Amextra Sofinco a Sofipo Amextra Finanzas. Participamos en el Congreso Latinoamericano de Evangelización (CLADE V) coordinando la mesa de Economía del Reino.
2013: Amextra, A.C. recibe la acreditación de Institucionalidad y Transparencia por Cemefi. Inicia la comercializadora PejPem Artesanal (hoy Amextra Artesanal) y un programa de Atención de Emergencias en la Montaña Alta, Guerrero, tras las tormentas tropicales Ingrid y Manuel. Se realiza el foro de Misión Integral “Transformación del Conflicto”.
2014: Amextra recibió el Premio Eugenio Garza Sada por su trayectoria en favor de las comunidades marginadas de México.
1991
Inicia en las instalaciones de Amextra la Preparatoria de la colonia Tlalpizáhuac, en Valle de Chalco, Estado de México.
2015-2019
2015: Inicia un programa en Ocosingo, Chiapas con el acompañamiento a la comunidad Nuevo Paraíso Tzotzil, con familias desplazadas de Acteal; y Amextra Consultores forma parte del Directorio de Organizaciones Fortalecedoras de Fondos a la Vista.
2016: Se realiza la sistematización de la experiencia del programa de Educación para la Paz, en los manuales Formando Valores para la Noviolencia, desarrollados en colaboración con el INDESOL y la CNDH. Se inaugura la sucursal de Amextra Finanzas en Ixtapaluca.
2017 – Inicia un programa de Atención de Emergencia en Tetela del Volcán, Morelos, tras el sismo del 19 de septiembre. Inicia la relación con los restaurantes 100% Natural para la venta de miel. Se constituye la Dirección de Servicios Profesionales
en Transformación.
2018 – Inicia la sistematización del programa “Práctica Narrativa Comunitaria” (CNP) con la antropóloga Kathleen Cash. Participamos en la adaptación del programa de prevención de la violencia SASA, para México y Centroamérica. Inicia la relación con Cisco Systems de México. Amextra Finanzas logra su máxima colocación de crédito total con $74.8 millones y rebasa los 100 colaboradores.
2019 – Amextra obtiene el Premio Compartir en la categoría de Institución en Desarrollo Comunitario. Se realiza el foro: “Violencia en México: Transformación y alternativas de reconciliación, paz y bienestar”. Amextra Finanzas llega a su máximo histórico de ahorros con $62.5 millones y se inaugura una sucursal en Xico.
2020-Actual
2020 – El corporativo Amextra brindó ayuda humanitaria a las familias a las que servimos en el marco de la pandemia de Covid-19. Inicia un programa de Atención de Emergencias en Macuspana, Tabasco, en respuesta a las inundaciones. Se inaugura una corresponsalía de Amextra Finanzas en Chalco. Amextra, A.C. obtiene la acreditación de Institucionalidad y Transparencia por parte de Cemefi y la “Guidestar Platinum Seal of Transparency”.
2021 – El corporativo Amextra sirvió a 16,102 personas de 103 comunidades, con la participación de 129 colaboradores. Amextra A.C. gana 4 insignias de GlobalGiving: Effective Organization, Site Visit Verified Organization, Top-ranked Organization y Vetted Organization.